Un poco de saborrrr, chico

 Dentro del libro denominado "El Cocinero Científico", se encuentra un fragmento titulado "Un poco de saborrrr, chico". En esta entrada, se desarrollará un breve comentario del último mencionado, además, de una crítica constructiva. Este comienza resaltando que la historia de las especias es muy similar a la del comercio globalizado. Debido a que, antiguamente, tanto el oro como los granos de pimienta eran utilizados como moneda internacional. Luego, afirma que el uso de las especias varía de acuerdo al clima en todos los aspectos, medicinales y culinarios. En la cocina, la fragancia que otorgan las especias es más importante que su sabor; por lo cual, se las debe añadir al final del proceso de cocción. Después, el tema se centra en la dulzura, con ello, se describen los ingredientes principales que otorgan este tipo de sabor. Siendo el primero, el azúcar posee  dos presentaciones, blanco y negra, que contienen el mismo valor nutritivo. Con el pasar de los años, aparecen nuevas tendencias de alimentación siendo una de las más destacadas la nombrada low calories. En donde, se comienza a cuestionar la cantidad y calidad de las calorías que se ingieren provenientes de alimentos. Es ahí, donde los diferentes científicos comienzan a averiguar si existen otras sustancias que tengan las mismas propiedades sensoriales pero que contengan una cantidad inferior de calorías. El edulcorante es el descubrimiento de este tipo para el azúcar. En los Estados Unidos, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo etiquetó como una sustancia permitida para el consumo humano. Sin embargo, señaló que aún no se han encontrado efectos secundarios nocivos en personas. No obstante, estableció parámetros específicos para delimitar su ingesta diaria, además de unos detalles más, los cual se mostrará en el siguiente cuadro.

EDULCORANTE
ALIAS
CANTIDAD DE DULZOR CON RESPECTO AL AZÚCAR
IDA (Ingesta Diaria Aceptable)
POSIBLES ENFERMEDADES
APORTE CALÓRICO (Kcal)
ESTADO
CICLAMATO
Sospechoso Principal
Treinta veces más
10mg/Kg de peso -> 1.5mg/Kg
Cáncer de vejiga
Atrofia Testicular
Pocas
Artificial
SACARINA
El clásico
Treinta veces más
No demostrado en humanos
Cáncer de vejiga
Carcinógeno muy débil
Cero
Artificial
ASPARTAME
La nueva generación
180 veces más
50 mg/Kg de peso
Fenilcetoenuria
Pocas
Artificial
SACAROSA
El azúcar
-
-
-
Más calórico
Natural

*IDA es inversamente proporcional al daño que causará en la salud humana.

En particular, estoy completamente de acuerdo con los autores al señalar que todo puede llegar a ser dañino si no se respetan las denotaciones pre establecidas por profesionales del sector. Con ello, me refiero a los científicos que realizaron pruebas previas para determinar los rangos permisibles para un consumo adecuado.


Comentarios

  1. Yo también leí ese libro y me gustó bastante. Y también estoy de acuerdo con lo que dicen sobre las cantidades. Nada en exceso es sano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares