¿Existe una identidad gastronómica peruana?


¿Existe una identidad gastronómica peruana?


     Con el pasar de los años, la gastronomía se ha posicionado entre las mejores a nivel mundial. Esto se debe a que los representantes de este rubro realizan una ardua labor. Asimismo, se apoyan de la megadiversidad de insumos que se posee en el país -Perú ocupa el cuarto lugar del ranking de países megadiversos-. Todo lo mencionado previamente junto con la historia que contiene la cocina peruana, en otros términos, la influencia de las gastronomías árabe, china, española, africana, romana, etc. Por ello, Eugenio Pereira Salas, en Apuntes para la historia de la cocina chilena, define la gastronomía nacional como “el resultado de tres tradiciones culinarias que se funden”. Una primera influencia proveniente del mundo indígena, en relación a sus productos y técnicas de cocción; una segunda, ligada al fuerte mestizaje producto de la conquista española y la incorporación de sus costumbres. Por último, la influencia extranjera, marcada fuertemente por la cocina francesa que influenció durante muchos años el desarrollo de la gastronomía en el país.


     Zarco (2013) define identidad gastronómica como las influencias del medio ambiente y la cultura en los componentes imperantes de textura y sabores en los alimentos y bebidas. Además, De María, chef reconocida chilena, afirma que la misma esta directamente relacionada a la cultura propia del país, en otros términos, es el reflejo de la cultura. Mientras que Olivera, chef chileno, señala que para poseer una identidad reconocida como propia se necesita quererla y valorarla. Finalmente, se puede deducir que los peruanos sí poseen una identidad gastronómica de origen propio.


Bibliografía

  1. Ruiz, M.(2015). Identidad gastronómica chilena: ¿Cómo se construye el patrimonio culinario nacional?( Tesis de pregrado). Universidad de Chile. Chile.

Comentarios

Entradas populares